Marco Rubio elogia liderazgo de Kenia en Haití y destaca alianza estratégica
La violencia de pandillas en Haití y el papel de la seguridad privada. ¿Cómo se busca restaurar la paz?

(FUENTE EXTERNA)
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo este martes una conversación con el presidente de Kenia, William Ruto, en la que elogió el liderazgo del país africano y sus esfuerzos continuos por restablecer la paz y la seguridad en Haití.
Durante el diálogo, ambos líderes reafirmaron la alianza estratégica entre Estados Unidos y Kenia y analizaron oportunidades comerciales que permitan fortalecer aún más la cooperación económica bilateral.
Los pormenores de esta conversación fueron ofrecidos por Tommy Pigott, viceportavoz del Departamento de Estado mediante un comunicado.
Rubio destacó la importancia de la colaboración internacional para abordar los desafíos regionales y promover la estabilidad, mientras que Ruto reafirmó el compromiso de Kenia con la seguridad y el desarrollo sostenible en Haití y en la región.
Crisis humanitaria en Haití
La violencia letal sigue en niveles extremos: más de 1,600 personas murieron en el primer trimestre de 2025, de acuerdo con reportes de la ONU citados por Diario Libre. Las pandillas han expandido su control y la ofensiva estatal no ha revertido la tendencia.
La MSS también ha sido atacada: el 8 de agosto dos vehículos blindados de la misión fueron incendiados en Kenscoff, horas antes del traspaso al nuevo presidente del CPT, Laurent Saint- Cyr, muestra de la capacidad de sabotaje de los grupos criminales.
- El respaldo estadounidense a una Oficina de Apoyo de la ONU abre una vía para financiar logística, equipos y despliegue de la MSS. Una arquitectura multilateral de esa capacidad es la que RD ha reclamado para no cargar sola con los costos de la contención.
Contrato con Erik Prince y Vectus Global
En este contexto, Erick Prince, fundador de Blackwater, afirmó que su firma Vectus Global firmó con Haití un acuerdo de 10 años para combatir pandillas y, posteriormente, cobrar impuestos en la frontera con República Dominicana, con el despliegue de drones, helicópteros y personal extranjero. La iniciativa ha generado cuestionamientos sobre supervisión, derechos humanos y soberanía.
La legitimidad y los procedimientos de ese supuesto contrato fueron puestos en duda por el expresidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT), Fritz Alphonse Jean, quien dijo desconocer la iniciativa y advirtió que cualquier contrato de esa naturaleza debe seguir mecanismos formales (revisión del CPT, comité negociador, decisión del Consejo de Ministros y licitación).