×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Cómo reintroducir la rutina del deber por el regreso a clases

La psicóloga infantil Clarissa Guerrero ofrece informaciones valiosas para hacer de este proceso una experiencia de desarrollo y entusiasmo

Expandir imagen
Cómo reintroducir la rutina del deber por el regreso a clases
La resistencia de los niños a retomar la rutina por el regreso a clases es normal, pero con paciencia, organización y un poco de empatía, este proceso puede convertirse en una experiencia mucho más llevadera para toda la familia, asegura la psicóloga infantil Clarissa Guerrero. (FREEPIK)

El regreso a clases no tiene por qué ser una batalla diaria. Con pequeños cambios en la rutina, un espacio adecuado para estudiar y la actitud positiva de los padres, los niños pueden ver este momento como una nueva oportunidad para crecer y superarse.

La psicóloga infantil Clarissa Guerrero asegura que la resistencia es normal, pero con paciencia, organización y un poco de empatía, este proceso puede convertirse en una experiencia mucho más llevadera para toda la familia.

¿Por qué cuesta tanto volver a la rutina?

“Es muy común mostrar resistencia cuando hemos perdido ciertos hábitos, sobre todo los que exigen disciplina y concentración”, explica Guerrero.

Su consejo es iniciar una o dos semanas antes del regreso a clases con ajustes graduales. ¡Estamos tardes! Sin embargo, no te desanimes, que con buena actitud se puede lograr.

La Psicóloga recomienda retomar hábitos como los horarios de sueño, regular las comidas y retomar algunas rutinas escolares. De esta manera, el niño va asimilando que pronto volverá a sus responsabilidades sin que el cambio sea brusco.

También hace énfasis en que la actitud de los padres es determinante. “Los adultos generamos el clima emocional que marca la experiencia de los niños. Si mostramos entusiasmo, ellos lo sentirán también”, asegura.

Conversar sobre las informaciones del colegio, involucrar a los hijos en la compra de útiles o en la preparación de mochilas son gestos sencillos que transmiten motivación y seguridad.

Expandir imagen
Infografía
El inicio del año escolar también es el momento perfecto para reforzar valores como la responsabilidad y la independencia. (FREEPIK)

A veces, concienciar a nuestros hijos sobre la importancia de los deberes, sin que lo  perciban como una carga o castigo es un reto. En cuento a esto esto, aconseja dar ejemplo. Y es que “si como adultos diferenciamos nuestras propias responsabilidades y mostramos los beneficios que nos aportan, ellos lo van interiorizando. Quizás no lo comprendan al principio, pero con constancia, empatía y firmeza, terminarán valorándolo”.

Es vital tener en cuenta que más allá de los horarios y las materias, el inicio del año escolar también es el momento perfecto para reforzar valores como la responsabilidad y la independencia.

“Dejemos que los niños hagan todo lo que puedan por sí mismos según su edad: desde bañarse, organizar sus útiles, hasta resolver pequeños conflictos. Incluso de los errores se aprende, siempre que los acompañemos con reflexión y refuerzo positivo”, resalta Guerrero.

Un espacio que estimule el rendimiento

Expandir imagen
Infografía
Un espacio bien ordenado y práctico es ideal para el desempeño escolar. (FREEPIK)

El ambiente donde los niños estudian también influye en su rendimiento. Guerrero recomienda un espacio fresco, iluminado y libre de distracciones, que cuente con todo lo necesario para evitar interrupciones.

Además, sugiere que los niños participen en la decoración o preparación: “Si ellos sienten que ese lugar les pertenece, lo verán como un motivador. Lo importante es que no sea la cama, pues favorece el cansancio y la distracción”.

Tres hábitos que hacen la diferencia

Para un regreso a clases más fluido, Guerrero propone empezar con tres cambios sencillos pero poderosos:

  • Recuperar las horas de sueño.

  • Reducir el tiempo frente a pantallas.

  • Ajustar la alimentación.

  
TEMAS -

Periodista dominicana con una maestría en Comunicación Corporativa. Titulada en estilismo y asesoría de imagen. Es una apasionada del contenido sobre la salud, la belleza, el buen vivir y la cultura.