×
Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Manglares
Manglares

La mitad de los manglares del mundo están en riesgo

Estudio cita la vulnerabilidad del ecosistema en países como República Dominicana

Expandir imagen
La mitad de los manglares del mundo están en riesgo
En el país han ocurrido varios episodios que evidenciaron el deterioro de los manglares. (DANIA ACEVEDO)

Un estudio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) resalta la condición de riesgo en que se encuentran la mitad de los manglares del mundo, incluyendo los ecosistemas que en la República Dominicana están clasificados como “vulnerables”. 

En los últimos años, el país ha registrado varios episodios que muestran el deterioro de estos ecosistemas en espacios como el Refugio de Vida Silvestre Manglares de la Gina, en la provincia El Seibo, o la destrucción de manglares en Samaná, hecho ocurrido a principios del 2024. 

En el levantamiento de la IUCN se analizaron las reservas de manglares de 36 regiones a través de la Lista Roja del organismo, un sistema global para medir la salud de los ecosistemas

Aunque el estudio cita amenazas ya conocidas, como la deforestación, el desarrollo, la contaminación y construcción de represas, destaca el aumento del riesgo debido al incremento del nivel del mar y la mayor frecuencia de tormentas severas relacionadas con la crisis climática. 

En ese sentido, la IUCN detalla que “el cambio climático amenaza a un tercio (33 %) de los ecosistemas de manglares evaluados”.

La directora general del organismo, Grethel Aguilar, sostuvo que la evaluación brinda orientación esencial sobre los ecosistemas y resalta “la necesidad urgente de una conservación coordinada de los manglares, hábitats cruciales para millones de personas en comunidades vulnerables en todo el mundo”.

“Los hallazgos de la evaluación nos ayudarán a trabajar juntos para restaurar los bosques de manglares que hemos perdido y proteger los que aún tenemos”, añadió la titular. 

Lo que se perdería al 2050 

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza advierte que, de no impulsar mayores esfuerzos en la protección de estos ecosistemas, para el 2050 se prevé la pérdida de 1,800 millones de toneladas de carbono almacenadas (17 % del carbono total actual almacenado en los manglares). 

Esta cantidad de carbono almacenado está valorado en la actualidad en unos 13,000 millones de dólares a precios de mercado en los mercados voluntarios de carbono y “que representan un costo para la sociedad equivalente a 336,000 millones de dólares basado en el costo social de carbón”. 

De igual forma, la falta de los manglares supone “la pérdida de protección para 2,1 millones de vidas expuestas a inundaciones costeras (14,5 % de las vidas actuales expuestas) y $36 mil millones en protección de propiedades (35,7 % del valor actual de las propiedades protegidas)”. 

El organismo resaltó que los ecosistemas de manglares del mundo cubren alrededor de 150,000 kilómetros cuadrados a lo largo de costas principalmente tropicales, subtropicales y algunas de zonas templadas cálidas del mundo. Alrededor del 15 % de las costas del mundo están cubiertas de manglares

“Los ecosistemas de manglares son importantes para la conservación de la biodiversidad, el suministro de bienes y servicios esenciales a las comunidades locales y la reducción del impacto del cambio climático. Por esta razón, comprender el riesgo de colapso de los ecosistemas tiene serias implicaciones socioeconómicas”, advierte. 

Mitigan el oleaje 

Recientemente un equipo de investigación internacional desarrolló un estudio que presenta una formulación que permite mejorar la estimación de la capacidad que tienen los bosques de manglar Rhizophora de atenuar el oleaje, lo que contribuye a la protección de estos ecosistemas frente al cambio climático.

En el trabajo participaron tres investigadores del IHCantabria, dependiente de la Universidad de Cantabria (UC), en España. 

El estudio desarrolla una nueva formulación de coeficiente de arrastre basada en una revisión integral del estado del arte complementada con una campaña de campo, según informó la UC en un comunicado.

Expandir imagen
Infografía
Lista Roja Global de Ecosistemas de Manglares de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. (FUENTE EXTERNA)
TEMAS -

Egresada de la UASD de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo. Ha participado como colaboradora en programas radiales y como periodista en El Nuevo Diario y Diario Libre.

##ctrlbloqueenportada##