×
Versión Impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
visitantes
visitantes

La República Dominicana atrae a 7.2 millones de visitantes a julio de este año

El flujo turístico creció 3.18 % respecto a enero-junio del año pasado

Expandir imagen
La República Dominicana atrae a 7.2 millones de visitantes a julio de este año
El ministro de Turismo, David Collado, presentó este lunes los resultados de la llegada de visitantes a julio de este año. (DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO)

En los primeros siete meses de este año, la República Dominicana ha sido el destino turístico escogido por 7,197,844 visitantes, para un crecimiento de 3.18 % con relación a enero-julio del 2024, de acuerdo a los datos presentados este lunes por el Ministerio de Turismo.

Durante ese período, la llegada de extranjeros no residentes vía aérea fue de 5,377,878, para un aumento de 1.7 % respecto a los 5,286,174 que llegaron hasta julio del 2024.

En tanto, 1,819,966 cruceristas desembarcaron en los principales puertos turísticos del país, para un alza de 7.6 %.

Tras pasar balance a la industria frente a miembros de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), el ministro de Turismo, David Collado, aseguró que las cifras presentadas "son muy claras" y le permiten al sector mantener la proyección de que llegarán al país hasta 12 millones de visitantes al cierre del 2025.

Países de residencia

Al país arribaron 863,785 turistas solo en julio gracias a la llegada de 6,410 vuelos que lograron una ocupación de asientos del 80 %. Esto significó un incremento de 3.4 % comparado con julio del año pasado.

Estados Unidos y Canadá se mantienen como los dos principales destinos desde los cuales la República Dominicana recibió más turistas en julio, con 52 % y 7 %, respectivamente.

Argentina se posicionó en un tercer lugar, con un 6 % de extranjeros no residentes que se movilizaron desde este país sudamericano, que destaca por ser uno de los que refleja un mayor crecimiento en su flujo turístico hacia la República Dominicana, con un 67 % respecto a julio del 2024.

Esta tendencia es congruente con el alto interés que cada vez más sudamericanos muestran por la República Dominicana, región desde donde provino el 17 % de los turistas que llegaron en julio, para un total de 121,688.

En términos de crecimiento, a Argentina le sigue Colombia (22 %), Brasil (19 %) y Perú (30 %), siendo estos los cuatro principales países de la región que más están visitando el país.

Aeropuertos

Vistos en función del aeropuerto desde el cual ingresaron al país, Punta Cana sigue puntero con la recepción de más de medio millón de pasajeros desde enero, abarcando el 59 % del total y reflejando un alza de 10.9 %.

A este le siguieron los aeropuertos Las Américas (23 %), Cibao (13 %) y Puerto Plata (3 %).

El Aeropuerto de La Romana, en cambio, muestra el mayor crecimiento de todo el período, de 52.8 % a julio, con la llegada de 10,153 pasajeros vía aérea, representando el 1 % del total.

Cruceristas

En julio, 189,051 cruceristas visitaron el país a través de 52 operaciones marítimas y ocho líneas de cruceros, que también movilizaron a 60,981 tripulantes a bordo.

Amber Cove y Taíno Bay continúan liderando en este segmento con la llegada de 96,291  y 73,424 pasajeros vía marítima, lo que representó el 51 % y el 39 % del total, respectivamente.

La caída de 8.4 % en la llegada de cruceristas se explica en un menor flujo turístico desde Amber Cove, que registró una baja de 17 % con relación a julio del 2024.

El arribo de 10,696 cruceristas a Cabo Rojo en julio lo posicionan en un tercer lugar para el presente período, ya que esto representó el 6 % del total que llegó al país, lo que evidencia el dinamismo de este puerto emergente.

En tanto, Santo Domingo y La Romana fueron receptores de 5,777 cruceristas y 2,863 cruceristas, representando 3 % y 2 % del total, respectivamente.

TEMAS -

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.