Mujeres exportadoras: Biviana Riveiro destaca sus avances en el comercio internacional
La presidenta de ProDominicana destacó que más de 610 empresas lideradas por mujeres registraron exportaciones por un valor de US$427 millones para el cierre del 2024

La participación de la mujer en el sector exportador de la República Dominicana ha registrado un crecimiento notable en los últimos años. Así lo destacó Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana, durante un evento organizado por la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (Aneih), donde abordó los avances de las empresarias dominicanas y su importante contribución a la economía nacional.
En su disertación titulada “La Mujer y su rol en las exportaciones”, Riveiro resaltó que el papel de la mujer en la economía ha progresado, impulsado por políticas públicas y estrategias de fomento a las exportaciones.
Destacó el informe La Mujer Exportadora, que revela que, en 2021, las empresas lideradas por mujeres facturaban RD$29,114 millones en ventas al Estado, mientras que en 2024 esta cifra superó los 65 mil millones de pesos.
Citando el informe, indicó que actualmente existen más de 610 empresas exportadoras lideradas por mujeres en el país, las cuales registraron exportaciones por un valor de US$427 millones en 2024, representando un crecimiento del 15 % respecto al año anterior.
Destacó que las empresas dirigidas por mujeres generan compras por aproximadamente RD$50,000 millones y ventas totales que superan los RD$111,000 millones, aportando más de RD$12,500 millones en impuestos a la economía dominicana.
- “Además, durante 2024 se crearon más de 300 nuevos empleos con un salario promedio superior a los RD$53,000”, subrayó Riveiro.

La directora de ProDominicana subrayó que los sectores donde las exportadoras dominicanas tienen mayor presencia incluyen el cacao en grano, artículos de joyería, aceite de soya, bananos y cemento, entre otros productos.
Explicó que el informe también destaca que Estados Unidos continúa siendo el principal destino de estas exportaciones, con US$157.1 millones, seguido por Haití (US$79.4 millones), Países Bajos (US$31.5 millones), India (US$25.6 millones) e Indonesia (US$22.9 millones), en 2024.
Exportaciones dominicanas hacia Haití no serán afectadas por nuevas medidas
Necesitamos más mujeres exportadoras para alcanzar la proyección de crecimiento de 2036
Importantes desafíos
Dijo que, a pesar de estos avances, el estudio identifica importantes desafíos que enfrentan las empresarias, principalmente el acceso a programas de financiamiento asequibles, la necesidad de mayor educación en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), y el desarrollo de habilidades para aumentar su competitividad en mercados internacionales.
“Como respuesta a estos retos, en ProDominicana hemos estado implementando diversas iniciativas, incluyendo el programa Sumando Exportadoras, encuentros nacionales con mujeres exportadoras, capacitaciones especializadas y acuerdos de colaboración con instituciones educativas como el INTEC para fortalecer el talento femenino en tecnología y comercio internacional”, apuntó.
Otras brechas
Riveiro señaló que todavía persisten la desigualdad en la participación femenina en ciertos sectores y la informalidad en algunas exportaciones. "Hay muchas mujeres que no figuran en estas estadísticas porque sus exportaciones las hacen en maletas y no queda registro como exportación". Por estas razones, enfatizó la necesidad de seguir impulsando políticas públicas inclusivas y estrategias de equidad de género.
- Resaltó que el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones, lanzado en 2020, ha cumplido ya el 87 % de sus metas, incluyendo iniciativas para aumentar la presencia femenina en la cadena de exportación
Provincias con mujeres exportadoras
Destacó que la diversidad de las mujeres exportadoras se concentra en el Distrito Nacional, La Romana, Duarte, Santo Domingo, Santiago, Valverde, Peravia, San Cristóbal, La Vega y Hermanas Mirabal.

Exhortó a las mujeres de las provincias que aún no figuran en las estadísticas con exportaciones a sumarse al creciente papel de las mujeres empresarias en el comercio internacional.
La Aneih sobre mujeres exportadoras
El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (Aneih), Ángelo Viro, precisó que el rol de la mujer es muy importante y aporta mucho al desarrollo de la economía del país.

“Claramente el Estado juega un papel muy importante, que es el de crear políticas y financiamiento especial para la mujer exportadora. En Aneih creemos firmemente en la inclusión de todos los sectores de la sociedad, en particular, en la mujer empresaria y la mujer exportadora”, expresó Viro.