Jefe de cardiología del Gautier denuncia hospital opera en condiciones inhumanas
El galeno dijo que la situación ha provocado que los pacientes permanezcan en camillas no aptas y en espacios comunes

El cardiólogo Fulgencio Severino advirtió este jueves sobre las condiciones de abandono en que se encuentra el Hospital Salvador B. Gautier, en el Distrito Nacional, asegurando que con la situación actual, incluso, se genera una "violación a la dignidad de los pacientes".
Según explicó el doctor Severino, jefe de cardiología del Hospital Salvador B. Gautier, ese centro se encuentra en un estado de abandono evidente teniendo la emergencia como el área más crítica.
“Ese envejecimiento de la estructura, pues ha venido obstaculizando la buena convivencia de los pacientes en el hospital, tanto en el área de la emergencia, que es la más crítica, y en el área de hospitalización. El panorama actual es una deficiencia de camas, porque hay muchas habitaciones en condiciones no habitables, por lo que están cerradas”, destacó el galeno durante una entrevista radial en el programa El Matutino de la 91 FM.

Agregó que esa situación ha generado que la emergencia se convierta en un centro de hospitalización que limita la llegada de los pacientes que permanentemente tienen agudizaciones de su enfermedad y necesitan la intervención en la emergencia.
El hospital Salvador Gautier requiere intervención urgente por deterioro en instalaciones
“Prácticamente los pacientes duran hasta 11 y 15 días en la emergencia. Entonces, en condiciones inadecuadas, porque son en camillas no aptas para un paciente estar permanentemente ahí en la mayoría de las veces”, indicó.
Explicó que esa situación ha provocado, además, que los pacientes que llegan a emergencias no encuentran camillas, porque están ocupadas por pacientes que se hospitalizan en el área por la falta de cama.
Dignidad
El galeno dijo que la situación ha generado que los pacientes permanezcan en camillas no aptas y en espacios comunes sin privacidad.
“Se trata de una sala que es tipo sábana, sin ningún tipo de cuidado del pudor, donde conviven hombres y mujeres. Entonces, la emergencia de aquí no está separada en cubículos... y entonces eso genera una especie de violación a la dignidad de los pacientes”, destacó.
Remodelación parcial en discusión
El doctor sostuvo que el Servicio Nacional de Salud (SNS) está consciente de la situación por la que atraviesa el hospital. “Nada más que vivimos en el sector salud una situación parecida a la del cangrejo, que cada vez que se hace un movimiento aparecen, luego se reculan, se ocultan, vuelven y de nuevo”, sostuvo.
Aseguró que desde hace varios años han solicitado que esta situación se resolviera y que recientemente acudió una delegación del Gobierno, por lo que ahora están en espera de una propuesta de mejoras del hospital a la que se habrían comprometido.
Dijo que se tiene que empezar primero por habilitar las salas y luego entrar al área de emergencias para colocarla en condiciones de atención a los pacientes.
“Pero claro que si no se mejora la hospitalización para que la gente suba, para que los pacientes sean hospitalizados, se van a seguir acumulando y se va a crear un área de hacinamiento en la emergencia”, destacó.